Volver a la página de las Revistas de Sexualidad
Sexorum scientia vulgata:
30 documentos de libre difusión
Por Joserra Landa J.G.
0. PROLEGÓMENO
Esta peculiar entrega no se corresponde con un trabajo original. Se trata de una recopilación de materiales divulgativos diversos que han aparecido publicados en diferentes medios, que fueron escritos en diferentes fechas y por diferentes motivos. Casi todos ellos nacieron con vocación de llegar al gran público (o a pequeños públicos, pero no especialmente formado). Desde luego quisieron ser ocasionales, breves y efímeros. Leídos ahora todos juntos y aunque algunos dejen entrever un trazo vasto de brocha o haya párrafos repetidos- tienen cierta gracia y cierta llegada. O a mí me lo parece.
Bastantes de ellos, por unas u otras cosas, han circulado por aquí y por allá. A veces con mi conocimiento y a veces no. En medios cercanos y predecibles alguna vez; pero también en medios del todo extraños, otras. Unas veces sorprendiéndome de su éxito y de su circulación; otras, avergonzándome de su difusión. Soportados, las más de las veces, por humildes folios medio ilegibles. Incluso fotocopias de fotocopias.
Así pues lo que aquí presento como Monografía fueron en origen letras sueltas que no quisieron tener cuerpo alguno. Ramalazos, brochazos, destellos... Y han acabado juntas, sobre todo, gracias a la magia la sencillez y la simplicidad- del cortar y pegar de los actuales procesadores de texto. La presento a caballo entre la desvergüenza y el recato intelectual. Lo uno por no ofrecer nada nuevo; lo otro, por ofrecer material muy poco cocinado. A cambio, los ofrezco a la comunidad sexológica como materiales divulgativos para la libre difusión. Esto es, para que puedan ser si en algo sirven- copiados, fotocopiados, plagiados, intertextualizados,... o lo que sea. Sin más límite que la de ofrecerse sin comercio alguno y con la gratuidad de quien hace de buena fe.
He elegido 30 brochazos de los cuales los primeros 22 son material muy divulgativo y de fácil lectura que perfectamente puede servir como material didáctico de apoyo para la chavalería (ESO, FP y Bachiller). Los cinco siguientes (23 al 27) son material más cocinado que perfectamente pueden servir para jóvenes suficientemente preparados (universitarios, mediadores sociales y educadores). Los tres últimos (28 al 30) se escribieron expresamente para gentes con formación sexológica. Aunque creo que pueden servir a otros, siempre que estén suficientemente avisados.
Además los primeros 20 se escribieron para la revista VOGUE (aunque no todos vieron luz). En aquel caso se trataba de divulgación general con sesgo femenino. El 21 aunque fue originalmente un artículo VOGUE publicado con ese mismo título- se amplió para el Kiosco de la Página Web del Instituto de Sexología. El 22 se publicó en un librito sobre Educación Sexual que editó el Ayuntamiento de Leganés bajo la dirección del incombustible Carlos de la Cruz. El 23 y 24 son extractos de material que ha sido publicado en el Anuario de Sexología de la AEPS. El 25 fue publicado en un librito editado por FETE (Pinceladas) con motivo del Día de la Mujer y bajo la dirección de la laboriosa Felicidad Martínez Sola. El 26 y 27 se publicaron en la Revista Éxodo -de orientación cristiana y crítica- dirigida por el admirable teólogo Benjamín Forcano. Finalmente los tres últimos 27 al 30 se publicaron en el Boletín de Información Sexológica (BIS) de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología. Ni qué decir que cada uno de ellos tiene el sesgo contextual del espacio en el que vio luz.
Por razones de procedimiento no siempre se corresponden con fiel exactitud a cómo aparecieron originalmente publicados. Aunque, en lo posible, he respetado el formato, el espíritu y el tono. No obstante sí he realizado algunas modificaciones fundamentalmente anotaciones, correcciones y actualizaciones- expresamente hechas para esta recuperación. Y esto porque he trabajado sobre mis textos originales y no sobre lo realmente publicado. Uno y otro nunca son lo mismo, pues lo impreso suele estar sometido a contingencias de oportunidad, de reclamo, de espacio y de maquetación. Y lo escrito suele permanecer, cual es el caso, perenne e incólume en el disco del ordenador.
INDICE
0. Prolegómeno 7
1. ¿Es normal lo mio? 10
2. La pequeña mirmidona 13
3. Menos turbación 18
4. Incitación a la excitación 23
5. La química del amor 27
6. Virguerías 31
7. Promiscuidad 35
8. Los monstruos del menstruo 39
9. El placer de la inocencia 43
10. Interruptor erótico 46
11. Historias anticonceptivas 50
12. Fallos anticonceptivos 54
13. Emisión y cierre 58
14. Buscar y encontrar terapeuta 62
15. Circunscrito a la circuncisión 66
16. El gozo del verbo 70
17. Coito ergo sum 74
18. Miserias de la revolución sexual 79
19. La revolución evolutiva femenina 85
20. De deseada a deseante y de deseante a deseado 89
21. ¡Ya nos vale con la bandera anticonceptiva! 93
22. Besame mucho 97
23. El test del contoneo glúteo 113
24. ¡Claro que estamos para cuentos! 119
25. Intromisiones abusivas de los adultas en la sexualidad infantil 127
26. Dimensión interpersonal del pacto sexual 140
27. La moral del nuevo orden sexual de occidente 151
28. Reflexiones en torno al debate sobre el matrimonio homosexual 162
29. Los sexos en el aula ¿juntos o separados? 175
30. Nuestra impotencia con las causas y las causas de la impotencia 185
Notas : 195