Volver a la página de las Revistas de Sexualidad
EL LIBRO DE LOS SEXOS. Educación sexual V
GUÍA PARA EL PROFESORADO. 3a y 4a parte: Diálogos y controversias
Efigenio Amezúa y Nadette Foucart
NOTA PREVIA
Este número forma parte de la GUÍA PARA EL PROFESORADO de El libro de los sexos: Educación sexual V (3ª y 4ª parte) que, por razones de espacio, no fue incluido en el número anterior de la RES.
En la 3ª parte se ofrecen una serie de diálogos de profesores sobre distintos aspectos teóricos y prácticos de El libro de los sexos. En la 4ª, se incluyen semblanzas de encuentros y comentarios de padres, alumnos y profesores.
ÍNDICE GENERAL
TERCERA PARTE: DIÁLOGOS Y CONTROVERSIAS
I. TOMAR EN SERIO EL SEXO EMPIEZA POR ESTUDIARLO
1. ¿Una asignatura como otra cualquiera?
2. Sobre criterios de evaluación
3. Sobre metodologías y estrategias
4. Sobre textos de apoyo para el profesorado
5. ¡Ni una lámina de genitales!
6. El sujeto sexuado y sus valores
II. LA EPISTEME DE LOS SEXOS HA DADO UN VUELCO AL MAPA
1. Sobre las grandes teorías y la episteme
2. Sobre la erótica y el ars amandi
3. Sobre el esquema del coito
4. Sobre diálogos inter-generacionales
5. Sobre la histórica cuestión sexua
III. LA CONVIVENCIA DE LOS SEXOS PLANTEA UNA NUEVA CULTURA DE LOS SEXOS
1. Sobre las dificultades
2. Sobre las peculiaridades
3. Sobre la convivencia y violencia entre los sexos
4. Sobre la idea de pareja
IV. EL GIRO CIENTÍFICO HUMANISTA
1. Biología y biografía
2. Opciones distintas
3. Un género nuevo
4. Esto es un axioma
5. Las preguntas de Gould
6. Algunas consecuencias
7. El pensamiento fuerte
8. Qué entendemos por humanismo
V. LA EPISTEME SEXOLÓGICA
1. Sobre Aristófanes y la Sexología
2. Sobre los feminismos y sus relaciones con la Sexología
3. Sobre la biología, el inconsciente y la Sexología
4. Sobre la ética, el conocimiento y la Sexología
5. A propósito de los genitales y la cópula
6. Sobre la episteme sexológica
7. Sobre problemas y sexologemas
CUARTA PARTE: ENTRE PADRES, ALUMNOS Y PROFESORES
I. BULLICIOS EN PRIMARIA. Lectura de un texto y algunos comentarios
II. TENERLOS BIEN PUESTOS. Escenas de un grupo de la ESO
III.CON RIGOR Y HONESTIDAD. Coloquios con Padres de Alumnos
1. Precaución y confianza
2. Reconocimiento y gratitud
3. Esos menores mayorcitos
IV.AHORA LO VEO MÁS CLARO. Con Padres de alumnos de Educación Infantil y Primaria.
V. LA RUPTURA DE UN CÍRCULO VICIOSO
1. La primera formulación
2. La segunda formulación
3. La tercera formulación
4. La discusión continúa
5. Formulaciones peligrosas
APÉNDICE
ALGUNAS REFLEXIONES: SOBRE EXPLOSIONES, BURBUJAS E INVITACIONES